Esta herramienta de distribución de tensiones está diseñada para calcular distribuciones de tensiones normales y de corte para diversas secciones transversales, incluyendo perfiles circulares, de viga en I, de canal, de ángulo, rectangulares, secciones huecas y vigas en T.
Utilizando los diagramas de tensión generados, los ingenieros pueden identificar zonas críticas dentro de la sección transveral al ingresar los valores del momento flector y la fuerza cortante y compararlos con la resistencia calculada del material.
El momento flector (M) y la fuerza cortante (Q) se determinan de la siguiente manera:
La sección transversal más crítica de la viga se resalta en verde. En esta sección, el momento flector máximo es M = 400 y la fuerza cortante es Q = 185 + 70.7 = 255.7.
Instrucciones:
- Selecciona el tipo de sección transversal (circular, viga en I, canal, ángulo, rectangular, sección hueca o viga en T).
- Introduce las características geométricas de la sección transversal elegida.
- Especifica el momento flector (M) en las unidades de medida que prefieras.
- Introduce la fuerza cortante (Q) en las unidades de medida que prefieras.
- Haz clic en el botón "Calcular".
Los resultados incluyen gráficos de distribución de tensiones normales y de corte generados, así como una representación visual de la sección transversal.
Para mayor comodidad, los valores máximos de tensión (en MPa) se muestran en la tabla a continuación.
Si es necesario, puedes evaluar la tensión en cualquier punto de la altura de la sección transversal. Simplemente marca la casilla "Determinar tensión por altura" y especifica la distancia desde el centroide (indicado por la línea roja de puntos) hasta tu punto de interés.
La sección más crítica de la viga está resaltada en verde. En esta sección, el momento flector máximo es M = 400 y la fuerza cortante es Q = 185 + 70.7 = 255.7.
Instrucciones:
- Selecciona el tipo de sección transversal (circular, perfil en I, canal, ángulo, rectangular, sección hueca o viga en T).
- Introduce las características geométricas de la sección transversal.
- Especifica el momento flector (M) en las unidades de medida elegidas.
- Introduce la fuerza cortante (Q) en las unidades de medida elegidas.
- Haz clic en el botón "Calcular".
El resultado incluirá los diagramas construidos de esfuerzos normales y cortantes, así como una imagen de la sección transversal.
Para mayor comodidad, los valores máximos de esfuerzo (en MPa) se mostrarán en la tabla a continuación.
Si es necesario, puedes determinar el esfuerzo en cualquier punto a lo largo de la altura de la sección transversal. Para ello, marca la casilla "Determinar esfuerzo por altura" e introduce la distancia desde el centroide (marcado por la línea roja discontinua) hasta el punto deseado.
Información adicional:
- Los esfuerzos generales se calculan utilizando la tercera teoría de la resistencia.
- Para determinar el momento flector M y la fuerza cortante Q, utiliza este calculador.