La Calculadora de Momento de Vuelco es una herramienta especializada desarrollada para evaluar la estabilidad estructural de muros, losas, columnas y elementos de contención frente a cargas laterales. Esta calculadora evalúa el impacto de fuerzas externas —como el viento, impactos o cargas operacionales— sobre diversos elementos de construcción para garantizar la seguridad y la fiabilidad.
El cálculo se basa en comparar dos valores críticos: el momento resistente (proporcionado por la masa y la geometría de la estructura) y el momento de vuelco (generado por las fuerzas laterales aplicadas). Si el momento de vuelco supera el momento resistente, la estructura pierde su estabilidad y podría volcarse. Esta herramienta en línea ayuda a determinar con precisión la estabilidad frente al vuelco de diversos sistemas estructurales.
Instrucciones para usar la calculadora:
- Seleccione el esquema de cálculo adecuado para la cimentación o la estructura.
- Ingrese los parámetros de carga en el campo "Cargas", eligiendo entre carga puntual, carga distribuida a lo largo de una longitud o carga sobre un área.
- Ingrese las masas para el soporte, la cimentación y el suelo en sus campos designados.
- Proporcione las dimensiones de la estructura de acuerdo con el esquema seleccionado, asegurándose de que todos los valores estén en milímetros.
- Haga clic en el botón "Calcular" para ver los momentos resultantes.
Los resultados mostrarán tanto el momento resistente como el momento de vuelco. Si el momento resistente es inferior al momento de vuelco, la estructura podría ser inestable. Para mayor seguridad, se recomienda realizar un análisis con un margen de seguridad adicional.
Notas:
- La masa del soporte se refiere a la masa de la estructura por encima del nivel de cimentación.
- La masa del suelo abarca la masa del terreno ubicado por encima de la cimentación.
- Si el momento resistente es inferior a 1.5 veces el momento de vuelco, el sistema indicará que la estructura tiene una estabilidad marginal y se recomienda un margen de seguridad adicional.
- Se asume que el centro de gravedad del soporte coincide con el centro geométrico de su huella rectangular.